lunes, 13 de septiembre de 2010

Mapa Real Felipe

El pirata del Real felipe

Fortaleza del Real felipe

castillo

Tour turistico real felipe

Lugares de Visita



La Fortaleza del Real Felipe. Es el principal atractivo turístico del Callao y patrimonio de la nación. Construída en 1746 durante la colonia española, es la más grande de todas las fortalezas que España construyó. En su interior alberga al Museo del Ejército. Más información en la Agenda Turística.


Caminata del Callao Tradicional: Plaza Grau, calle Constitución, Pasaje Ronald, Iglesia Matriz y, otras calles y lugares. Ver Agenda Turística por tours con guías.


El Museo Naval. Se exhiben cañones y partes de barcos de guerra desde el siglo pasado. También reliquias de héroes navales.


El Callao Arqueológico. Las ruinas pre-incaicas de "El Paraíso", "Complejo de Chivateros", "Templo de Media Luna", "Huaca Garagay", "Templo Piramidal de Kon-Kon" y otras. Ver Agenda Turística por tours con guías.


Paseos a las islas del Callao: Isla San Lorenzo, la más grande del Perú; isla El Frontón, Islas Palominos, Islas Cavinzas. Ver Agenda Turística por tours con guías.


También ver sección de Actividades Culturales por espectáculos de interés.

CASTILLO DEL REAL FELIPE






Castillo del rey y de la reyna

Fantasmas en Real felipe

Fortaleza del Real felipe

visita al Real Felipe

La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar situada en el puerto del Callao, en el Perú. Fue construida durante el Siglo XVIII durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Juniet para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.

Es una de las pocas obras de arquitectura militar y la más grande que construyeron los españoles en América.[1] Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes «San Rafael» y «San Miguel», como «Castillos del Callao».

Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por José de San Martín como «Castillo de la Independencia» al iniciar la etapa republicana, retomando su nombre original en 1925.

Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70 000 m² con un baluarte en cada uno de sus cinco vértices. Actualmente su uso es